Comidas preparadas
- Este debate tiene 17 respuestas, 11 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 16 años, 4 meses por
Anónimo.
- CreadorDebate
- 24 mayo, 2007 a las 12:29#18055
Camperos
Participante#adios# Hola a todos.
En junio me voy a francia, belgica y holanda un mes con mi vw california, que aunque tiene nevera, no es tan grande como la de vuestras autocaravanas.
Por eso, he pensado preparar comidas, meterlas en botes y meterlas en la olla para que se queden al vacío y así no tener que guardar toda la comida en la nevera.
A ver si alguien tiene alguna receta que quede bien en conserva y tambien me puede decir como hay que hacerlo, no nos vayamos a intoxicar.
Bueno, muchas gracias a todos por anticipado. - CreadorDebate
- AutorRespuestas
- 24 mayo, 2007 a las 14:45#195931
MITXUNI
ParticipantePues yo no se lo que suele comer la gente, pero yo tiro bastante de ensaladas de pasta. Ya sabes, unas espirales de colores, las hierves a tu gusto y luego pues unas latitas de atún, unas olivas, un poco de maiz, unos taquitos de queso, unos trocitos de tomate natural…. #ojo# #ojo#
También nos llevamos sopa de sobre. Ya sabemos que como el caldo de casa no hay nada, pero para calentarte un poco después de un dia de lluvia … te puede hacer el «apaño». #ese# #ese#
De todas maneras, al llevar una pequeña nevera, no tienes que tener problemas. Además, siempre hay supermercados para poder comprar carne para hacer el mismo dia que la compres, pan, quesos, embutidos, huevos para una tortilla francesa, salsa preparadas para unos macarrones…
Nosotros antes íbamos con carro tienda y llevábamos una nevera de estas de playa, de las de toda la vida, que además la podías conectar al mechero del coche y a la electricidad. La verdad es que daba resultado y mantenía las cosas frescas y llevábamos queso, embutidos embasados al vacio, tomates, carne… y el vino y las #cerveza# estaban frios.
No se, todo es improvisar un poco sobre la marcha. Seguro que algún día tiras de bocata…
24 mayo, 2007 a las 14:52#195933koldobika
Participanterecetas, las mismas que haces en casa, pero eso si menos cocinadas, pues al esterilizar los botes de cristal se terminaran de hacer, yo cuando salgo para varios dias, preparo varios tarros, y nada calentar y comer.
potajes (alubias, lentejas, garbanzos, etc.)
verduras (vainas, acelgas, tomate, habas, etc.)
carnes (albondigas, menestra de cordero, guisada,polllo en salsa, etc.)
pescados ( congrio, rape, kokotxas de bacalao, etc.)
luego suelo llevar tambien el refrito de verduara praparado para un paellita.
No se creo que tienes unas cuantas ideas para preparar.Un saludo y elices vacaciones.
KOLDO
24 mayo, 2007 a las 16:09#195947MITXUNI
ParticipanteJooooeeeerrrrr Koldo. #aplausos# #aplausos# #aplausos# #aplausos# #aplausos# #aplausos# #aplausos#
Eso si que es comer no lo nuestro. #afirmar# #afirmar#
Sopa de sobre….. #e10 #e10 #e10 jajajajajajajaja
Cuando dices «esterilizar los botes» te refieres al «Baño Maria»? Eso que metes un bote en agua y lo hierves durante un tiempo? #confundido# #confundido#
Es que yo de cocina #mal# #mal# #mal# por eso tiramos de sopa de sobre. jajajajaja #e10 #e10 #e10 #e10
24 mayo, 2007 a las 16:33#195955audeguet
ParticipanteEste post del foro hermano te puede venir muy bien.
Saludos.
24 mayo, 2007 a las 17:09#195957GENOVEVA
ParticipantePor lo general y rapidamente, hay dos maneras para hacer las conservas, cocinando en conserva (ej: verdura, garbanzos…) con lo que consigues mejor sabor pero hay que saber hacerlo, o cocinando y esterilizandolo despues en botes.
Cuatro consejos rapidos, pero importantes:– Ante la duda de color, olor, ruido al abrirla (plop)… TIRALA, saldras ganando
– Etiqueta siempre, sobretodo la fecha de elaboración.
– Haz una cocina con salsita, abundante, aunque luego no la utilices toda, pero que te permitan llenar bien los tarros, aunque cuando domines el tema se puede hacer hasta bistec a la plancha.
– Esteriliza en caliente, es decir: cocino…pongo en botes…y esterilizo, si dejas enfriar la contaminacion es mayor
– Es conveniente, si la quieres conservar largo tiempo, poner en cada bote un poco de ralladura de limon y mejor acido ascorbico o ascorbato sodico para acidificar la conserva y evitar el clostridium botulinum
– En la ebullicion hay que conseguir 68 – 75ºC en el centro del bote, teniendo en cuenta que envasamos en caliente y el agua cubre el bote los tiempos aprox. son:
Bote mermelada (500): 10-15 min
Bote garbanzos (1000): 15-25 min
Bote grande (3 L): 45-60 minAunque se puede complicar mas, con estas cuatro cosas se puede empezar y probando se aprende.
saludos
24 mayo, 2007 a las 17:56#195973Sepu29
Participante< Con los nuevos caldos en brick, tambien puedes hacer platos rapidos.
– arroz, pimiento rojo, longanizas,sal y aceite + el brick. Doble de caldo x arroz.(colorante o azafran a gusto,y/o pimenton)
Ejemplo una taza arroz , dos de caldo.+/- 20 min coccion de arroz y de 10 de sofrito.
-Freir el pimiento y el arroz, añadir el pimenton. Poner el arroz y darle unas vueltas añadir seguidamente el caldo.
*El colorante se le echa al caldo, el azafran se echa con el pimenton, con cuidado q no se qeme.
Variantes de estos arroces a gusto, con verduras, bacalao, jamon en taquitos….
< revueltos se pueden hacer de mil cosas y es bien rapido.
Un saludo24 mayo, 2007 a las 22:35#196033lusco
Participante¿Y que me deciis de llevar un buen jamón, enterito el, ibérico a ser posible?, es que se lo vi a unos vecinos de parcela el verano pasado, y aparte de la envidia que me daban, creo que lo usaban para todo; comidas, meriendas, cenas… creo que este verano los imitaré. Saludos gastronómicos.
24 mayo, 2007 a las 23:42#196040Anónimo
InvitadoPodeis llevar infinidad de cosas al vacio, no solo embutidos, tambien todo tipo de carne. Seguro que en vuestra carniceria os preparan paquetidos de filetes de ternera, pollo, pavo, lomo, lomo se sajonia etc.
Un saludo y viva el foro.25 mayo, 2007 a las 04:29#196044GENOVEVA
ParticipanteCon el vacio, aquellos alimentos que necesitan frio, al vacio siguen necesitando frio, las carnes frescas, embutidos cocidos, platos cocinados, etc… al vacio, DEBEN IR A LA NEVERA, el jamon curado, el salxitxón, el queso… que ya de por si no necesitan frio, pueden ir al armario.
25 mayo, 2007 a las 09:05#196074jmrsocio
ParticipantePues nosotros compramos pan bimbo, embutidos y ensaladas ya preparadas, solamente para echarle la mahonesa y se se precia a degustar comida de la tierra…
25 mayo, 2007 a las 09:19#196078andretovich
ParticipanteOtra pregunta.
En la olla rápida, cuanto tiempo de esterilización tengo que tener el bonito, el pollo y una fritada con bacalao por ejemplo. Supongo que serán diferentes tiempos, y que la olla rápida será más rápida que la olla express, no?
Es que no tengo ni idea de estas cosas. Muchas gracias otra vez.25 mayo, 2007 a las 19:55#196185TIRAMILLAS
ParticipanteDe la casa ISABEL… han sacado unos filetes de atún que van envasados…ya están cocinados y están buenisimos…Los hay con tomate y pimientos rojos, a la plancha , sólo con tomate y en salsa.
En el MAKRO he visto un montón de platos individuales cocinados para calentar en sarten o microondas… como el atún que te he comentado. Hay albóndigas, fabada, salmón, etc,etc….
Después puedes tirar de botes de : verdura cocida, patatas cocidas, legumbres, pasta, en fin.. hay un montón de posibilidades.Mª José #rey#
26 mayo, 2007 a las 07:23#196218Keka
ParticipanteTened mucho cuidado con los platos caseros envasados por vosotros, para que un botulismo no arruine vuestro viaje. Los platos preparados del super suelen ser mas caros y peores de sabor que los caseros pero son más seguros, últimamente estan sacando mucha variedad y cada vez más logrados de sabor.
Si finalmente vas a cocinar tu más vale que te pases de tiempo a que te quedes corto.
Keka
26 mayo, 2007 a las 07:50#196219koldobika
Participantecuidado con la olla rapida, yo tuve una desagradable experiencia.
Despues de tener 10 minutos en la olla al abrir sorpresa, de los 8 tarros que meti, 4 estallados, es mejor y estoy de acuerdo con GENOVEVA, en lo de los tiempos, pero tambien es mejor pasarse un poco que quedarse cortos de esterilizacion, aunque cueste un poco mas el abrir el tarro, y tengo que contra decir a KEKA, llevo muchos años embotando, desde Atun , hasta verdura, pasando por carnes, legumbres, etc, y respetando unos minimos de higiene, donde este lo cocinado por un@ mism@ que se quite todo lo demas.Un abrazo y felices paltos de cocina CASERA.
KOLDO
26 mayo, 2007 a las 17:04#196245Anónimo
InvitadoEn mi opinión, difícilmente vas a poder llevar conservas caseras tan logradas como la fabada «Litoral», o las alubias y garbanzos en tarros que, simplemente, tienes que aderezar a tu gusto. O las verduras cocidas que, con un añadido de sofrito, quedan muy bien. Y, al ser la alternativa a la hambuurguesa que te verías obligado a comer (por cuestión económica) mereec la pena, tanto culinaria como dietéticamente.
De las patatas cocidas en conserva y de los platos preparados de atún de Isabel, no tengo tan buena opinión.
Y para los segundos platos, tendrás que comprar carne o pescado del lugar que visites, no se puede pretender llevarlo todo de casa. En Francia, una buena solución es comprar latas de pato en confit, está buenísimo y nada caro.
Aunque un amigo mío, en la segunda semana de viaje, todavía cenaba la lechuga que llevaba de casa. No sé cómo se arreglaría, porque iba en un camper… También decía que el vino en brick, en Suiza, sabía mejor que el mejot reserva. - AutorRespuestas
- Debes estar registrado para responder a este debate.