Los españoles que tienen intención de comprar un elemento de caravaning en los próximos dos años prevén gastar cerca de los 49.000 euros, un 21% más de lo declarado hace sólo un año. Así lo detalla el II Observatorio del Caravaning en España, elaborado por Cetelem y presentado esta mañana en Madrid.

salon-caravaning-compradores

gasto-caravaning-observatorio-cetlemDe las conclusiones del informe se deduce que adquirir un vehículo de caravaning no resulta económico pero, aún así, el sector goza de buena salud. Tras realizar una encuesta a más de 800 amantes del caravaning, el porcentaje de los encuestados que está pensando en adquirir una caravana, una autocaravana o un camper en los próximos dos años aumenta respecto a la primera edición del estudio realizada en 2018. Y a la hora de adquirir un elemento de caravaning, funcionalidad, duración, respeto al medio ambiente y diseño novedoso son, junto a un precio competitivo, los factores que más valoran los compradores.

Autocaravana, la triunfadora

Si analizamos el parque de caravaning en España, apreciamos que se va renovando progresivamente, ya que un 20% de los encuestados han adquirido su vehículo en el último año y cerca de la mitad del parque caravanista tiene menos de cinco años. En cuanto al elemento de caravaning más demandado, la autocaravana es la estrella: un 56% de los encuestados posee o busca una autocaravana (y dentro de ellas, el vehículo perfilado es el preferido, seguido del capuchino y el integral), mientras que un 17 % de los encuestados apuestan por el camper.

observatorio-caravaning

Y ya con la casa a cuestas, los autocaravanistas prefieren pernoctar en áreas de servicio para autocaravanas (el 49% de los encuestados), aunque los campings siguen teniendo mucha popularidad, tanto entre caravanistas como en autocaravanistas (el 38 % de los encuestados afirma utilizar habitualmente sus instalaciones).

Las preferencias del cliente

A la hora de adquirir el vehículo, para el 90% de los encuestados la marca es un elemento esencial en su decisión de compra, seguida, como es lógico, del precio. Pero los usuarios también dan importancia a la funcionalidad (el 87%), la duración (el 61%), que no dañe el medio ambiente (25%) y el diseño novedoso (23%).

Y, dado que el precio es fundamental, cuando se les pregunta en qué aspectos estarían dispuestos a reducir el nivel de prestaciones para conseguir un vehículo más económico, el 57% dice que la imagen y prestigio de la marca; un 48% de los encuestados reduciría elegancia y diseño; un 33% lo haría  servicios en el punto de venta (recepción, disponibilidad, asesoramiento); un 25% a dinamismo y potencia del vehículo o a un contrato de servicios posventa (frecuencia de revisiones, mantenimiento….). Solo un 16% de los encuestados renunciaría a equipamiento para rebajar el precio final del vehículo; un 12% a eficacia del motor, y son muy pocos los que escatimarían en comodidad y calidad de los materiales, resistencia y fiabilidad y seguridad (solo un 3% de los encuestados).

equipamiento-caravaning-observatorio

En cuanto al equipamiento interior, el confort y la calidad de la cama es, sin duda, el elemento diferencial a la hora de escoger uno u otro vehículo (es fundamental para el 84% de los encuestados, 11 puntos por encima del año pasado). Importa también cada vez más la distribución del aseo; contar con un buen frigorífico y la comodidad de los sofás. Se da más importancia también a la funcionalidad del bloque cocina y, sorprendentemente, este año los encuestados restan importancia a armarios y espacios de almacenamiento.

¿Dónde comprar?

Para elegir el modelo, el 71% acude a una tienda física o concesionario de caravanas y autocaravanas, pero antes de ir suelen informarse y extraer opiniones de blogs y foros en Internet (el 46% de los encuestados), de revistas profesionales (el 34%) y cada vez más en redes sociales (un 18% de quienes han respondido a la encuesta). La opinión de amigos y familiares sigue siendo importante también para cerca del 25% de los encuestados.

Y una vez decididos, la gran mayoría de los encuestados (el 76%) acude a un concesionario o tienda multimarca y solo el 11% se decanta por un concesionario monomarca. Crece un punto respecto al I Observatorio la compra de vehículos de segunda mano (8% frente al 7% de 2018) y se mantiene como residual la compra de vehículos a través de una empresa de renting o leasing (sólo el 1% de los encuestados).

autosuministres-motor

¿Buscas algún modelo 2019?