fbpx
InicioMantenimientoConsejosAccesorios que deberías llevar en el garaje de tu autocaravana

Accesorios que deberías llevar en el garaje de tu autocaravana

El espacio de nuestras autocaravanas o furgonetas suele ser muy limitado, por eso, debemos seleccionar con precisión qué equipamiento vamos a llevar en nuestro garaje. Y para ayudaros o daros algunas ideas, hemos elaborado una completa lista de accesorios camper que suelen ser muy útiles en cualquier viaje o escapada en autocaravana.

Todos estos utensilios y complementos que os vamos a explicar forman parte de nuestro equipaje permanente, pero eso no quiere decir que nuestra lista sea la ideal o la perfecta.

Cada persona o cada familia tiene sus gustos y preferencias, e incluso su forma de hacer las cosas. Además, equipar nuestras autocaravanas o furgonetas es un proceso que requiere tiempo, experiencia y muchas equivocaciones.

Podéis escuchar el episodio número 48 del podcast “¡Rodando voy!” En el que hablamos de las cosas que llevamos en nuestro garaje.

¿Cuánto espacio tengo para mis accesorios camper?

Esto es lo primero que hay que calibrar, antes de lanzaros a comprar un montón de accesorios camper debéis saber qué os cabe y qué vais a priorizar. Por poner algún ejemplo, no es lo mismo contar con un garaje bajo una cama transversal en la parte trasera, que con el espacio que queda bajo una cama en isla.

También dependerá de si queréis  llevar en vuestro maletero equipamiento voluminoso como unas bicicletas o incluso una moto.

Si, como es nuestro caso, contáis con un buen garaje es fundamental decidir cómo vais a organizarlo. Una forma asequible y fácil para mantener el orden es utilizar cajas de madera o plástico como las que tienen en las fruterías.

Son cajas apilables y las podéis encontrar de diferentes tamaños, por lo que podéis buscar las que mejor encajen y optimicen el espacio.

Accesorios para «hacer los servicios»

Una de las tareas más importantes cuando viajamos en autocaravana es hacer los servicios, que no es otra cosa que vaciar los depósitos de aguas grises, limpiar el WC y llenar el tanque de agua limpia. Para todo ello, vamos a necesitar:

Manguera. Puede ser de goma, como las que sirven para regar el jardín, o elásticas, que ocupan poco sitio, o incluso con forma de muelle. Además, es imprescindible contar con diferentes boquillas y adaptadores que permitan hacer la conexión en grifos y fuentes con diversos sistemas.

Embudo. Suele ser práctico llevar un embudo por si no es posible cargar el depósito de aguas limpias con la manguera y toca rellenarlo con garrafas o bien desde fuera o desde dentro del vehículo.

Garrafa plegable. Este es otro accesorio camper que puede ser de utilidad para conseguir agua potable o incluso llenar los depósitos. Al ser plegable ocupa poco espacio cuando no se esté utilizando.

Electricidad: qué llevar a bordo

Es importante llevar en el garaje todos esos elementos que nos permitan conectarnos a la electricidad cuando estamos en un área o a en un camping. Para ello, necesitamos diferentes accesorios para autocaravanas que son fáciles de encontrar y ocupan poco espacio:

  • Conectores. Es muy importante saber que para la mayoría de los campings o áreas de pernocta vas a necesitar un tipo de conexión que se llama CEE. Se trata de un sistema que sigue unos estándares europeos y que es de color azul, un distintivo que sirve para indicar la tensión que permite el cable que, en este caso será entre 200 y 250 voltios. Sin embargo, es posible encontrar algunos lugares que aún no se han adaptado a esto y siguen utilizando la conexión tipo «schuko» que son los que solemos tener en nuestras viviendas habituales. Nosotros recomendamos, en base a nuestra experiencia, que el cable principal tenga conexiones CEE, porque va directo al vehículo y son mucho más resistentes a todo tipo de situaciones. Y, por si acaso, llevar otros adaptadores que nos permitan conectarnos a otros sistemas. Ante cualquier duda siempre es mejor consultar con un especialista en electricidad.
  • Cables y alargadores. Es importante decidir qué longitud le vamos a dar a nuestro cable. En nuestro caso, llevamos un cable principal de 20 metros que permite hacer la conexión aun estando alejado del punto de toma de corriente. Y como complemento, llevamos también un alargador enrollable estándar con conexiones schuko de unos 15 metros de longitud. Con este equipamiento no hemos tenido muchos problemas para conectarnos a la electricidad durante nuestros viajes.
  • Ladrón eléctrico. También puede ser de utilidad llevar un enchufe de conexiones múltiples por si todas las tomas están ocupadas y, así, poder compartir una de ellas con otros usuarios.

Elementos niveladores

Este es uno de los accesorios camper que se suele adquirir, casi por instinto cuando compramos nuestro vehículo y que no suele faltar en nuestros garajes. Hay que tener en cuenta que no siempre el lugar en el que pernoctamos o acampamos está completamente nivelado.

Y, aunque hay que recordar que no siempre pueden usarse (no está permitido, por ejemplo, cuando estamos solo estacionados), resultan muy útiles para dormir en plano o cocinar sin que nuestras ollas se deslicen de nuestras cocinas.

Mobiliario exterior

Una parte importante del garaje suele estar ocupada por todo ese mobiliario que nos va a permitir hacer vida en el exterior siempre que estemos en una zona donde no esté prohibido hacerlo. ¿Qué solemos llevar?

  • Mesa.
  • Sillas de bastón o tijera.
  • Hamaca para colgar.
  • Camita desmontable.
  • Sombrillas y sillas de la playa en verano.

Herramientas para cualquier imprevisto

No puede haber ningún garaje o maletero de un vehículo vivienda sin su correspondiente maleta o caja de herramientas. Esto es, desde luego, un must en el mundo del caravaning. ¿Y qué recomendamos llevar?

  1. Cinta americana o bridas. Casi todo es «sujetable» con cinta americana o con bridas. Desde un parachoques, una ventana rota, un embellecedor despegado… La cinta adhesiva suele ser el remedio provisional más práctico y recurrente.
  2. Martillo.
  3. Destornillador. Es conveniente llevar destornilladores de diferentes tamaños, o, mejor aún, un set de destornillador con diferentes puntas y llaves intercambiables.
  4. Alicates. Preferiblemente unos de fuerza y otros de corte.
  5. Cuchilla o cutter.
  6. Cinta aislante.
  7. Polímetro. Aunque creáis que hace falta mucho conocimiento para usarlo, en realidad es sencillo y resulta muy útil para detectar las averías eléctricas más comunes.
  8. Fusibles. Ya sabéis que sirven para proteger cualquier circuito eléctrico y que en un vehículo vivienda hay muchos circuitos, y, por tanto, muchos fusibles. Es imprescindible llevar una caja con un amplio surtido de ellos de diferentes amperios. Si algo deja de funcionar es probable que todo se resuelva cambiando un fusible.
  9. Linterna frontal. Como seguidores de la Ley de Murphy, lo más probable es que si algo se estropea sea cuando la situación es lo más adversa posible, es decir, de noche, con mal tiempo, etc. Así pues, una linterna frontal que nos permita tener las manos libres resulta también de utilidad.
  10. Cuerdas y pulpos. Una vez más, la sujeción en un vehículo vivienda es fundamental, así que cuantos más elementos para ello tengamos, mucho mejor. Las cuerdas además nos ofrecen otras utilidades extra como podría ser montar un tendedero improvisado.

Mini-despensa para viajes largos

El garaje de la autocaravana también nos puede servir de despensa auxiliar. Cuando hacemos viajes largos solemos llevar provisiones que no caben en la cocina y que llevamos en nuestro maletero. Los productos de uso más frecuente se suelen colocar en algún lugar del garaje accesible desde el interior (si el vehículo dispone de ello). Cajas de leche, conservas, aceite… Hay muchos productos que ocupan mucho sitio y que pueden viajar sin problema fuera del habitáculo.

Bicicletas y otros medios de transporte

Muchos usuarios solemos llevar en nuestras rutas las bicicletas, o bien en un portabicis externo o bien, si hay espacio suficiente para ello, en el interior del garaje. Pero, además de las propias bicis, es importante llevar utensilios prácticos relacionados con este medio de transporte como:

  • Cámaras de aire. Es una alternativa al famoso kit de pinchazos y si sois un poco mañosos una solución mucho mejor en caso de tener un percance con vuestra bici. No olvidéis el juego de herramientas necesario para hacer el cambio de cámara.
  • Inflador de aire.
  • Funda. Sobre todo, si soléis llevarlas en un portabicis externo.
  • Cartel señalizador. Se trata de la llamada placa V20 de franjas diagonales rojas y blancas con reflectores en las esquinas, y es de uso obligatorio para señalizar la carga.
  • Candados. Diferentes cadenas y candados para asegurar las bicicletas tanto durante el viaje como en nuestros paseos o rutas con ellas.

 Accesorios especiales para la limpieza exterior del vehículo

Tampoco nos pueden faltar los utensilios necesarios para higienizar y limpiar nuestro vehículo. Para ello, solemos llevar un palo telescópico y un cepillo de cerdas suaves.

En este listado de accesorios camper para llevar en el garaje hemos dejado fuera todo lo relacionado con la rueda de repuesto, gato, triángulos, chalecos, etc., puesto que, aunque son básicas, son de uso común en cualquier vehículo y solemos llevarlas también en otros lugares accesibles.

Probablemente, se hayan quedado otros accesorios fuera de este inventario, pero lo interesante de esta forma de viajar es ir aprendiendo de cada experiencia e ir adaptando nuestro equipamiento a nuestras necesidades y preferencias.

  • ¿Y vosotros? ¿qué accesorios camper lleváis en vuestro garaje?

Créditos de las imágenes: Mobilvetta, Celia Villa

artículos relacionados

DEJA TU COMENTARIO