Desde el 10 de septiembre, es de obligada aplicación la prueba complementaria a través del sistema de lectura E-OBD en la Inspeción Técnica de Vehículos (ITV), cuya misión es recoger datos del estado y funcionamiento de los diferentes elementos del sistema de tratamiento de emisiones de los vehículos. Una incorporación que se suma a los cambios establecidos en la última reforma de la ITV el pasado mes de mayo.

Se trata de una comprobación complementaria a la actual a través de conector OBD del vehículo que suele estar ubicado próximo a la zona de mandos de conductor. Se realizará la lectura E-OBD a los todos los vehículos fabricados a partir de 2006 (vehículos ligeros Euro 5 y Euro 6 y vehículos pesados Euro 6). La lectura E-OBD constituye una prueba complementaria (no sustituye) a las pruebas convencionales de gases de emisión/opacidad, que se seguirán realizando, adaptándolas a las nuevas tecnologías.

Únicamente en el caso de ser rechazado el vehículo por defectos en la lectura de la centralita E-OBD. Hablamos con Rodrigo Radovan, Director expansión y desarrollo de negocio del Grupo TÜV Rheinland en España, para conocer en profundidad esta nueva normativa y su alcance al mundo del caravaning.

  • ¿Afectará a furgonetas y autocaravanas?

Si, afecta a vehículos fabricados a partir de 2006 (vehículos ligeros Euro 5 y Euro 6 y vehículos pesados Euro 6), por tanto incluye furgonetas y autocaravanas.

  • ¿Por qué está generando polémica esta aplicación?

Probablemente por desconocimiento ante una novedad en el proceso de inspección que en determinados foros se ha asociado a un incremento en el número de vehículos que podrían ser rechazados en la prueba de emisiones. En este sentido, aunque hasta el 10 de septiembre no se rechazan vehículos por defectos relacionados con la lectura EOBD, de las medidas realizadas en nuestras estaciones desde mayo de este año hasta ahora, no hemos visto un incremento significativo del número de vehículos que habrían podido ser rechazados. De nuevo reiteramos que la lectura E-OBD es una nueva prueba complementaria a la de emisiones convencional.

  • ¿Cuál es la principal finalidad o finalidades de este análisis? (Emisiones contaminantes, seguridad…)

A nuestro entender, específicamente la lectura de las centralitas E-OBD tiene modernizar el proceso de inspección para adaptarlo a nuevas tecnologías, además de continuar con el objetivo la protección el medio ambiente en forma de mejor control de los sistemas de tratamiento de emisiones de los vehículos.

En esta fase, por diferentes delimitaciones técnicas, la lectura de OBD en estaciones de ITV como parte del proceso de inspección, solo recoge datos del estado y funcionamiento de los diferentes elementos del sistema de tratamiento de emisiones de los vehículos, quedando fuera la lectura de información OBD de otras centralitas como pueden ser las de sistemas de seguridad tipo ABS, Airbags, etc.

  • ¿A qué condiciones del vehículo implica principalmente? Antigüedad, kilómetros…

Antigüedad y kilometraje son factores que pueden condicionar el resultado de cualquier prueba realizada como parte del proceso de inspección en ITV, pero como siempre, el principal factor estará relacionado con el estado de mantenimiento del vehículo.

  • ¿Supondrá un beneficio real para la circulación?

Supone un elemento complementario en las pruebas sobre los sistemas de control de emisiones de los vehículos por tanto es de esperar que tenga un impacto en términos de protección del medio ambiente y calidad del aire.

Pincha aquí para conocer los cambios de la ultima reforma de la ITV.

Créditos de las imágenes: juanaunion, jojoo64, txemanet

DEJA TU COMENTARIO

COMPARTIR
Artículo anteriorCómo tener Internet en la autocaravana
Artículo siguienteNiesmann+Bischoff 2019, ¡personaliza tu autocaravana!
AutoC es un espacio pensado por y para el mundo del autocaravanismo y el camper, una comunidad con todo lo que ello implica. Turismo itinerante, deportes y aventura, todos los modelos que se comercializan en España, zona de pruebas, bricolaje y mantenimiento, foro, áreas, concesionarios, agenda de eventos, blog, actualidad… Un concepto que nace en su versión digital, para dar respuesta a las transformaciones y demandas actuales, fijando el eje de coordenadas en los amantes del autocaravanismo y el camper.